Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam

Por |2023-01-27T17:14:43+01:00enero 27th, 2023|Arquitectura|

La ciudad holandesa inaugura frente a la estación central de trenes un gran garaje para descongestionar la calle y ganar espacio a los viandantes   Ámsterdam suma cerca de 900.000 bicicletas para una población de casi 882.000 habitantes, según las estadísticas municipales, y aparcarlas es un reto. También es un problema desde el punto de vista

Madera, ecobarrios y vivienda cooperativa, la arquitectura diseña su futuro

Por |2023-01-06T11:20:27+01:00enero 6th, 2023|Arquitectura, Bio Arquitectura|

La naturaleza inspira la construcción. Los edificios y las urbes buscan futuro y sostenibilidad en el medio natural, la presencia vegetal persigue el deseo de un aire más saludable y mayor bienestar La arquitectura más innovadora toma nota de los sistemas metabólicos vegetales para mejorar la vida de sus habitantes, velando por el bienestar integral

La arquitectura que activa las hormonas de la felicidad

Por |2022-12-27T09:39:54+01:00diciembre 27th, 2022|Arquitectura|

La neuroarquitectura indaga en cómo un entorno construido incide en el sistema biológico humano y es capaz de favorecer el bienestar, la creatividad o reducir el estrés La cueva rupestre, el loft urbano, la mansión solariega, la cabaña en el bosque o el claustro de un monasterio... son espacios físicos capaces de provocar en nosotros distintos

Alejandro Aravena: La juventud es otro de esos problemas que solo preocupan a los arquitectos

Por |2022-12-07T11:28:57+01:00diciembre 7th, 2022|Arquitectura|

Cuando el chileno ganó con 48 años el premio Pritzker, muchos ya manifestaron su malestar por considerarlo demasiado joven para el galardón. Él sigue peleando por hacer viviendas asequibles en un oficio, el de la arquitectura, que define como una mezcla de surf y rugby Un arquitecto que afirma que las favelas no son el

Rascacielos de campos: la agricultura vertical se expande

Por |2022-10-04T15:06:06+01:00octubre 4th, 2022|Arquitectura|

En Romainville, a las afueras de París, los campos apilados culminan la renovación del barrio mezclando campo y ciudad Quién le iba a decir a Le Corbusier que, en lugar de levantarse del suelo para liberarlo, algunos edificios terminarían multiplicando el terreno que ocupan. Aunque caros de construir y mantener, además de necesitados de una sofisticada logística,

24 razones por las que las ciudades tienen que apostar por la vegetación

Por |2022-08-04T08:43:57+01:00agosto 4th, 2022|Arquitectura, Bio Arquitectura, Sostenibilidad|

El futuro de las ciudades, y la vida en ellas sin los problemas que entraña, depende de incorporar vegetación en el plan urbanístico. Por ejemplo, una cubierta vegetal protege de la radicación solar, principal factor de desgaste de un edificio.   Se estima que en 2050 dos tercios de la población mundial vivirá en ciudades

La arquitectura del cielo: nueve asombrosos aeropuertos alrededor del mundo

Por |2022-07-13T12:06:57+01:00julio 13th, 2022|Arquitectura|

Nuevas terminales que proyectan sofisticadas construcciones inspiradas en la naturaleza y las culturas locales de cada país. El anhelo humano de surcar los cielos fue una utopía conquistada. Un sueño poético que se convirtió en una realidad infinitamente más deseable por la construcción visual de la industria aérea. Hacer atractivo formalmente el transporte de pasajeros

Ir a Arriba